Ensayo

 

Felisberto: el falso fantástico

2016-10-12 11:27:32

Este ensayo trata de descifrar los elementos narrativos que caracterizan al extraño autor uruguayo, por medio del rastreo de un cuento: "Las hortensias"

 

 

Por Diego Velazco*

 

Clasificar obras literarias ha sido un gran conflicto para la toma de decisiones entre críticos y editoriales. Uno de estos casos ha sido el de Felisberto Hernández (Montevideo, 1902 - 1964), cuya obra ha provocado que escritores, lectores y autores lo consideren como inclasificable gracias a la rareza que hay en la construcción narrativa de sus textos; a su vez lo han encasillado dentro de la estructura del género fantástico, especialmente por su cuento célebre "Las hortensias". Por lo tanto, ¿qué tan fantástico puede considerarse un relato que contiene elementos de lo siniestro, lo oscuro, y genera esa sensación de extrañeza en el lector? Como posible método para responder a esta pregunta se necesitaría detectar qué elementos fantásticos existen en el relato de Felisberto, y si conciben posicionarse en esta construcción narrativa; pero ¿qué puede ser considerado como fantástico?

El escritor Omar Nieto cita a Rosalba Campra para definir la esencia de lo fantástico: la transgresión. Esta idea propone tres tipos de irrupciones que generan tres tipos de fantástico: el clásico, el moderno y el posmoderno. El primero ocurre a partir de una isotopía sintáctica, es decir, “se contraponen dos órdenes (el de lo real y el de lo sobrenatural) y al final uno agrede al otro de forma lineal” (Nieto, 83); el segundo es generado por una isotopía semántica, aquí “lo sobrenatural se naturaliza” (83) en la realidad; por último lo fantástico posmoderno es dado por una isotopía lingüística, esto refiere a una transgresión en el uso del lenguaje. Este marco teórico concluye que las tres formas generan un efecto de extrañeza en el lector.

 

 

Ahora bien, en "Las hortensias" de Felisberto Hernández existen ciertos elementos que pertenecen a la concepción de lo fantástico. Primeramente están las famosas muñecas con las que el protagonista, Horacio, comete una especie de adulterio onírico. A simple vista las mujeres inanimadas pueden parecer un elemento transgresor, lo cual sucede a nivel narrativo, para generar una metatextualidad a partir de que las muñecas representan en vitrinas pequeñas historias como mero entretenimiento para el personaje principal. A su vez aparentan tomar el lugar del elemento sobrenatural que irrumpe en la realidad para fundirse con ella.

Debe observarse que el uso de una metatextualidad en este caso no genera el efecto de extrañeza en el lector. La finalidad de esta fragmentación narrativa está ligada a la meta que se proponían los escritores catalogados como Los Raros uruguayos –Felisberto considerado como un raro temprano– ya que buscaban “la transgresión de los límites del realismo” (Fuentes, 28) que se da con un “intento de explicación profunda de la realidad a través del ingreso parsimonioso de lo extraño en lo cotidiano” (28). En este caso las historias breves insertas dentro del cuento fragmentan la linealidad narrativa planteada por el realismo del siglo XIX. Por su parte, la existencia de lo anormal en la relación de Horacio con las muñecas sí genera una extrañeza en el lector; pero este caso no transgrede de ninguna forma la realidad concebida. El extrañamiento es dado por una relación que altera la realidad concebida por el lector, es decir, se vuelve de carácter siniestro; esto es provocado cuando el goce de Horacio por las muñecas es llevado a una perspectiva erótica que lo alejan de su cotidianeidad.

Otro factor de suma importancia es el desdoblamiento del individuo en la obra de Felisberto. El caso más notorio aparece ante el lector cuando el narrador menciona: “su mujer se llamaba María Hortensia; pero le gustaba que la llamaran María; entonces, cuando su marido mandó hacer esa muñeca parecida a ella, decidieron tomar el nombre de Hortensia […] para la muñeca” (Hernández, 24). Es visible la existencia de un doble entre la esposa de Horacio y la figura inanimada; el ser de la mujer es fragmentado y aparece una dependencia de María a la figura carente de vida. Esta relación dada entre los personajes del desdoblamiento y, a su vez con Horacio, crea un sentimiento de extrañeza en el lector a partir de lo siniestro que es dado por sucesos extraños.

 

 

Cabe preguntarse, ¿este efecto dado por lo siniestro puede ser el mismo que genera la construcción narrativa conocida como lo fantástico? No por completo. Primero que nada en el cuento de Felisberto Hernández no existe una transgresión que se dé a partir de la contraposición de lo real y lo sobrenatural (isotopía sintáctica). Igualmente el elemento aparentemente anormal, o sobrenatural, no irrumpe para naturalizarse con la realidad (isotopía semántica), ya que son parte de ésta y sigue presente su naturalidad como muñeca; y a su vez la transgresión del lenguaje no figura para generar un efecto de extrañeza en el lector (isotopía lingüística). En los tres casos la estructura fantástica queda inconclusa, existen los elementos pertenecientes a la ecuación, pero no cumplen del todo con su función al encontrarse la carencia de alguno de los factores; por esta razón el cuento debe ser considerado como “Falso Fantástico”. Finalmente debería ser replanteado el lugar que tiene este cuento dentro de las clasificaciones literarias y no dejarse llevar por los efectos, al igual que los elementos, que le pertenecen a una narrativa extraña, oscura, siniestra, y en otros términos, rara.

 

Bibliografía:

Fuentes, Pablo. “Levrero: el relato asimétrico”. La máquina de pensar en Mario: ensayos sobre la obra de Levrero. recopilación por Ezequiel de Rosso. Argentina: Eterna Cadencia, 2013. pp. 27-38. Impreso.

Hernández, Felisberto. “Las hortensias”. Las hortensias y otros relatos. Buenos Aires: El cuenco de plata, 2011. pp. 17-74. Impreso.

Nieto, Omar. “El sistema de lo fantástico”. Teoría general de lo fantástico: del fantástico clásico al posmoderno. México: UACM, 2015. pp. 53-84. Impreso.

 

* Diego Velazco. Estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana. Colaborador, editor y corrector en la plataforma digital Diálogos. Sus intereses se centran en la literatura fantástica y uruguaya.

 

Arte en fotografías: Ian Sebelius (Montreal, 1990) estudió Comunicación Social en la UAM Xochimilco. Es postproductor en Efekto TV. Vive en un mundo de mentiras fabricando fantasías.

 

 

 

Revista Desocupado